Es buenisimo que se olviden de firmar la paz, quedará alguna guerra boluda activa todavia?
11 Guerras ridÃculas

Si, once, no diez, porque encontré once que me gustaron para comentar

Hace unos meses habÃa leÃdo un post de otro site donde contaba de 10 guerras bizarras y me dije ¿serán todas? ¿serán asÃ? me puse a leer como es mi costumbre e interiorizarme un poco más, asà que llegué a este post, mi propia selección, que encima me inspira a escribir un par más pero de otras particularidades de la historia.
En esta caso son guerras ridÃculas tanto por el motivo como por la duración, la falta de confrontación o por el resultado, once guerras que realmente existieron, algunas por un balde, otras por la pesca, otras porque la comunicación no fue muy buena, otra porque a un tipo no le pagaron la cuenta del restaurant, por un partido de fútbol, por un chancho, por conveniencia y otras que duraron menos de lo que hacÃa falta.
Si, la gente ha encontrado los motivos más estúpidos para matarse o, al menos, desearse lo peor, aquà un compendio de la idiotez humana en estos últimos siglos

LÃjar contra Francia
Allá por 1883 el rey Alfonso XII visitó francia, volvÃa de Alemania con uniforme prusiano y como habÃa sido invitado por la gente de Alsacia, territorio cuasi-francés, para nombrarlo coronel honorario, lo apedrearon y abuchearon. Es que el uniforme prusiano era justamente de un rival histórico francés.

La gente del pueblo de LÃjar, en AlmerÃa, le declaró la guerra a Francia ofendidÃsimos por tamaña agresión a su rey, pues bien, era 1883, nadie se enteró, pero la declaración de guerra del alcalde siguió en pie... hasta 1983! LÃjar la tenÃa complicada, apenas viven 400 personas en el pueblo, pero si que han sido cojonudos para declararle la guerra a toda una nación!
El 30 de Octubre de 1983, 100 años después de comenzada la trifulca bélica, sin muertos ni enfrentamiento alguno, se firmó la paz

Premio también para Huéscar que le habÃa declarado la guerra a Dinamarca en 1809 y en 1981 se acordaron que todavÃa seguÃa y se declararon la paz también

ZanzÃbar y su guerra más corta
El que quiera un post completo sobre esta guerra, aquà lo tiene, lo escribà en este blog hace 4 años


Se cuenta que por 1896 se libró la guerra más corta de la historia, fue entre el Reino Unido y ZanzÃbar, 38 minutos de fogosa intensidad (algunos hablan que se extendió hasta los 45 mintuos! una eternidad) que dejó un saldo de 500 "zanzibarenses" muertos (y no, no fue Freddie Mercury) y un inglés herido (probablemente en un partido de cricket).
La guerra comenzó cuando el sultán Hamad bin Thuwaini no tuvo mejor idea que morirse y por ende sus herederos comenzaron con el tÃpico encuentro familiar que implica robarse la corona. Asà que su sobrino, Khalid bin Bargash logró su ansiado golpe de estado y se hizo con el poder de la isla.
Básicamente bombardearon todo para ubicar en el poder al pretendiente pro-británico, Hamud bin Muhammed. Tan ridÃcula fue que hasta los ingleses le demandaron el pago a ZanzÃbar de los costos de la "guerra", es decir, pólvora y balas de cañón estimo
La guerra del chancho
Los conflictos fronterizos son geniales, más cuando nadie muere, nosotros conocimos lo que se siente cuando la rivalidad por dos islitas de mierda con Chile casi nos lleva a la guerra, pero ¿que sucede si se entromete un chancho en la cuestión?

Asà es, la "Pig War" sucedió en 1859 cuando un granjero norteamericano disparó a un chancho. Para resumirlo, se trataba de la isla San Juan , en un estrecho que separaba la norteamérica británica (luego Canadá) y los jóvenes pero independientes EEUU. Esa isla habÃa quedado en medio de un tratado y no era muy claro a quien le pertenecÃa, el granjero disparó al chacho, que resultó ser de un irlandés, el americano le ofreció u$s 10 por el chancho fenecido, pero el irlandés no aceptó, querÃa u$s 100.
La disputa fue escalando cuandos los ingleses arrestaron al americano, los granjeros de EEUU pidieron protección militar, enviaron un pelotón, los ingleses tres barcos. Dos meses después 461 americanos cuidaban la isla junto a sus 14 cañones de los cinco barcos ingleses con 70 cañones y 2140 hombres.
El gobernador de Vancouver hasta le ordenó al almirante inglés Baynes que invada la isla y expulse a los americanos, este se negó diciendo "dos grandes naciones entrando a una guerra por un cerdo?" La "guerra" terminó forzando un tratado para definir, de una vez por todas, quien era el dueño de esas islas y quedó, al fin y al cabo, en manos de los EEUU.
La guerra entre Inglaterra y Suecia de 1810 a 1812
Lo que son los papeles!
Suecia perdió las batallas contra Napoleón y sus aliados al punto de que se vieron obligados a firmar el Tratado de ParÃs.

El tema con dicho tratado era que los obligaba a entrar en guerra con Inglaterra, su aliado hasta entonces y confiscar todos los barcos y productos ingleses en Suecia.
OK dijeron los suecos, que no querÃan ser invadidos por el Corso, asà que optaron por hacerlo... en papel, en la práctica no sólo los barcos ingleses seguÃan recalando en los puertos suecos si no que nadie se inmutó, era obvio que Suecia lo hacÃa para salvar el pellejo.
Los únicos muertos fueron granjeros que se oponÃan a la conscripción forzada, es que los suecos temÃan una invasión inglesa para forzar a Suecia a volver a ser aliada, murieron 30 granjeros en una revuelta.
La guerra del fútbol
Otra que escribà en un viejo post de 2005, La Guerra del Fútbol es tan ridÃcula como suena, es que comenzó gracias al detonante de un partido de fútbol en las eliminatorias para el mundial 70 que se jugaron en 1969, Salvador terminó invadiendo Honduras con esta excusa.

No duró mucho, 100 horas después y la OEA le reclamaba el alto al fuego y un mes después ya se habÃan retirado, 2000 muertos culpa de lÃderes militares de la época, que ya sabemos como son, la guerra sirvió para expulsar y mover entre paÃses a 300.000 ciudadanos que vivÃan en el paÃs "rival", y para que la riña entre ambos siga al dÃa de hoy, vean los comentarios salvadoreños y hondureños en el post que escribà hace tanto y se van a dar cuenta de lo que cuesta curar algunas heridas.
Las guerras del Bacalao
No te metas con un islandés! o al menos, con el pescado favorito de un islandés, que te cortará las redes.
La cuestión es sencilla pero implicó tres "guerras", los ingleses ya habÃan destruÃdo toda su fauna marÃtima alrededor de las islas británicas, los pesqueros empezaron a irse cada vez más lejos.
En 1958 los islandeces hartos de los pesqueros británicos ampliaron la zona de exclusión marÃtima hasta las 12 millas náuticas (hasta ese entonces sólo reclamaban 4 millas de mar), los ingleses retrucaron diciendo que iban a proteger los pesqueros con buques de la marina inglesa.
Hubo muchos incidentes, cada vez que una patrulla islandesa se acercaba a un pesquero un buque de guerra inglés lo interceptaba, hasta llegaron a chocar.

Tan ridÃcula fue la primer guerra del Bacalao que implicó a 7000 marinos, 28 destructores, 32 fragatas, y varios buques más ingleses para cubrir a sus pesqueros de 6 barquitos de la guardia costera islandesa con apenas 100 hombres.
Pero no terminó todo ahÃ, en 1972 expandieron la zona soberana hasta las 50 millas náuticas, aquà empezaron a cortar redes, el mejor método para no tocar al barco inglés pero mojarles la oreja, los ingleses , una vez más, enviaron a la marina de guerra contra los seis barquitos, 30 fragatas, 1 destructor y 11 barcos de mantenimiento para la flota.
La amenaza de abandonar la OTAN obligó a los ingleses a claudicar una vez más.
En 1975 empezó la tercer "guerra", cuando los isleños volcánicos decidieron que 200 millas era lo adecuado (Nota: nuestro paÃs considera lo mismo) y una vez más se movilizó todo para enfrentarse, ya eran 8 los barcos islandeces y los ingleses achicaron un poco con 22 fragatas.
La conclusión de esta guerra fue la derrota total inglesa y la industria pesquera del norte del paÃs en total caÃda teniendo que indemnizar a sus trabajadores.
La guerra del Emú
Un dÃa los Australianos decidieron que tener Emus por todos lados era una molesta, esta especie de avestruz endémica de la isla-continente no es precisamente un animal en vÃas de extinción y para 1932 eso tampoco era un problema ya que los colonos se habÃan cargado a dos subespecies previas, por lo que una más no venÃa mal.
Esto en sà no es una guerra, el nombre guerra se lo dieron los medios porque el gobierno movilizó tropas de la reserva (ex combatientes, veteranos de la primer guerra en su mayorÃa) contra los pájaros en cuestión. Los granjeros perdÃan cosechas culpa de estos impopulares animales que habÃan sido desplazados de su habitat natural por la expansión de los ganaderos, bueno, decidieron alojarse en las granjas y los agricultores no estaban contentos.

El "Che" Emu
El ministro de defensa envió a los ex soldados, éstos pidieron ametralladoras ya que conocÃan perfectamente "en carne propia" su efectividad, mientras tanto que los granjeros paguen la comida y las balas.
La campaña fue un fracaso, en los primeros dÃas apenas habÃan podido matar algunos pájaros, es que se dispersaban fácilmente y al emboscarlos hasta se les trabó la ametralladora (recuerden que era una de la primera guerra, no algo moderno) en esa primer semana de 2500 disparos realizados apenas podÃan contar 50 Emus muertos.
El mayor que comandaba la división asesina dijo de los Emus:
Si tuviésemos una división militar con la capacidad de recibir balas de estos pájaros entonces podrÃamos enfrentar a cualquier ejército del mundo. Pueden encarar las ametralladoras con la invulnerabilidad de los tanques. Son como Zulúes que ni con balas dum-dum pueden ser detenidos.
Okey, no sabemos si el problema era la punterÃa pero al menos violamos un tratado internacional en esa frase, las balas dum-dum estan prohibidas. Luego hubo un segundo intento dando un promedio de 10 disparos por Emu muerto, unos 986 realmente muertos y unos 2500 con heridas que consideraba, el mayor Meredith, habÃan sido suficientes para morir luego.
La efectividad una porquerÃa, al final sirvió más pagar recompensas a los campesinos por Emú muerto, en seis meses de 1934 lograron 57.000 Emus al paraÃso, bastante más acertado y, una vez más, poco ecológico. Aunque con numerosas bajas, los Emus habÃan ganado la contienda.
La guerra de los 335 años
Cuando Oliver Cromwell expulsó a la realeza de Inglaterra entre 1642 y 1652 la flota real recaló en la lejanas islas de Scilly, los holandeses se habÃan aliado a los parlamentarios de Cromwell porque eran los que tenÃan poder en Inglaterra durante ese perÃodo, no por traición, si no por conveniencia. Todas las fichas al ganador por razones obvias y porque los PaÃses Bajos se habÃan independizado de España hacÃa poco.

Peligroso combatiente Scylliense en su tÃpico uniforme plumÃfero
La flota en la isla acostumbró durante esos años a robarle a los barcos holandeses, cuando éstos pidieron reparación por los saqueos y los isleños realistas se negaron, Holanda le declaró la guerra a tan sólo la isla de Scilly, no de una forma demasiado correcta ni formal, quedó más o menos entendido.
El tema es que luego los parlamentarios tomaron las islas, más tarde cayó Cromwell y volvió la realeza, 335 años después nadie se habÃa molestado en... firmar la paz! hasta el 17 de Abril de 1986
La AraucanÃa y tres siglos también
Porque no sólo pasó entre Holanda y Scilly, hubo una guerra mucho más cercana, mucho más cruenta y también con casi tres siglos de duración, fue aquà cerquita, entre los Mapuches y la CapitanÃa General de Chile, parte del Imperio Español.
Tal fue la salvajada que hasta la llegaron a llamar el Flandes Indiano (Flandes = Holanda, cuando se independizaba) por el desastre de muertes españolas, el mayor en América hasta ese momento, contando 25.000 ibéricos muertos hasta 1664.

En 1818 la guerra con el imperio español pasó a manos ahora de la nueva República de Chile, muchos Mapuches se habÃan unido a las filas realistas creyendo que asà conservarÃan los beneficios comerciales que éstos les habÃan dado en tantos tratados de paz que buscaban evitar la guerra. Pero eso se "solucionó" tal vez por culpa del francés Orélie Antoine de Tounens cuando se autodeclaró Rey de la Araucania y la Patagonia y comenzó entre 1861 y 1883 la ocupación definitiva de la AraucanÃa.
La guerra del balde de roble
Una de esas historias estúpidas de la humanidad es la de un balde de roble que se robaron unos y que provocó una guerra. Si, muertos, heridos, desplazados, todo eso con una simple gotita que rebalsó... el balde.
La secchia rapita es un poema de Alessandro Tassoni que cuenta esta historia, también Salieri compuso una ópera en honor de este ridÃculo evento histórico.
Güelfos y gibelinos se disputaban el Sacro Imperio Romano Germánico, los güelfos apoyaban al Pontificado, los gibelinos al emperador, tÃpica lucha de poderes.

Módena estaba del lado Gibelino, la ciudad de Bologna del lado Güelfo, cuando un grupo de soldados de Módena borrachos en aceto balsámico entró a Bologna se robaron algunas cosas y las cargaron en un balde de roble, true story. Bologna le declaró la guerra a Módena. Whaaattaaafaaack?
Bueno, se enfrentaron en Zappolino y 2000 hombres dejaron su vida en ese campo de batalla, tal vez por el Papa, tal vez por el Emperador, pero seguramente por el balde de roble que en Módena todavÃa conservan como recuerdo de su victoria... algo extraña. Ah, de paso Módena siguió siendo gibelina

La guerra de los pasteles
Se dice que la primera intervención francesa en Mexico se debe a un pastelero francés.
Las cosas no estaban muy bien con Francia por las deudas contraÃdas y en épocas de malaria un Default podÃa provocar una invasión, no como ahora que como mucho provoca un Duhalde y dos Kirchner.
En 1827 empezaban a negociar un arreglo, el embajador francés recibió reclamos de los ciudadanos franceses en Mexico y entre ellas estaba la del señor Ramontel quien era dueño de un restaurante en Tacubaya donde el famoso Santa Anna y sus oficiales habÃan comido unos pasteles sin pagar la cuenta y exigÃa ser indemnizado en sesenta mil pesos. Considerando que el sueldo promedio de un mexicano en 1830 era de un peso al dÃa, este francés fácilmente podrÃa haber empleado a más de 160 personas durante un año con semejante dinero.

No fue lo único pero si lo que recuerdan todos como motivo, para 1836 España reconocÃa la independencia de Mexico y en 1838 el embajador francés no habÃa podido concretar el tratado por lo que se fue sin cerrar los números y las reclamaciones pasaron a la amenaza con diez barcos franceses en costas mexicanas "sugiriendo" cumplir con las condiciones.
Pues bien, ni modo, los 800.000 pesos del reclamo francés y el bloqueo de ocho meses de los puertos del Golfo fue suficiente para terminar a los tiros e invadidos en Veracruz, todo terminó cuando el bloqueo de los puertos afectó los intereses comerciales ingleses y los franceses desistieron de invadir completamente a cambio de 600.000 pesos en cuotas.
Años más tarde los franceses volvieron a invadir, impusieron un emperador y luego lo fusilaron, estos Mexicanos si que saben pelearse con los franceses

Para armar el post me basé en Wikipedia en casi todos los artÃculos y en varias notas más previas aunque no me gustó mucho cómo consideraron a la guerra del Paraguay tan livianamente, asà que esa da para un post independiente. 1, 2, 3, 4, 5
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
genial articulo, por suerte la mayorÃa son con pocas victimas, pero cuantas guerras ridÃculas hay hoy en dÃa y causan miles y miles de muertos..
-
De la de los pasteles me enteré visitando el museo naval en Veracruz; mas de 3hs viendo modelos perfectos de barquitos a escala!
-
Muy buen post!!! Con estas guerras sin sentido,igual ninguna lo tiene ni se justifica,queda demostrado que no importa los tiempos siempre va haber gente que no razona y la solucion mas facil es la guerra.
-
Muy bueno el artÃculo. Igual, la del Bacalao no me parece ridÃcula... simplemente, defendian su soberanÃa marÃtima (y los recursos pesqueros).
Hace unos cuantos años, recuerdo que en TV habian mostrado un pesquero ´ ilegal ´ en aguas rusas... siendo atacado por un avión ! De hecho, mostraban videos de la guncam del avión tiroteando al barquito.
Acá deberÃamos hacer lo mismo...
-
Muy buen post lo lei todo con mi viejo.
Puede ser que con respecto a la del cerdo haya un tipo de pelicula/episodio de algo o cualquier cosa que haya salido por tv?? Porque recuerdo haber visto algo por el estilo y sino estoy mal jajaj
Saludos
-
Carla dijo:
Comentario del gremio femenino: Absolutamente innecesaria la foto de las suecas...
en este blog, no sólo es necesario; es un imperativo moral. Será la casa de Fabio y tiene derecho a putear de arriba a abajo a cualquier troll y podrá postear lo que sea, pero a los lectores nos debe mÃnimo una foto asÃ, una bala con Madame Vouyeur y una chica del footer nueva como mÃnimo cada 4 meses.
este comentario se autodestruirá en 5 segundos...
-
chimango dijo:
De la de los pasteles me enteré visitando el museo naval en Veracruz; mas de 3hs viendo modelos perfectos de barquitos a escala!
Qué bueno! Y hay modelo a escala de los pasteles también? Quien se va a creer que unos machotes mexicanos se metieron en una pastelerÃa francesa a comer pasteles!
-
Cattel dijo:
chimango dijo:
De la de los pasteles me enteré visitando el museo naval en Veracruz; mas de 3hs viendo modelos perfectos de barquitos a escala!
Qué bueno! Y hay modelo a escala de los pasteles también? Quien se va a creer que unos machotes mexicanos se metieron en una pastelerÃa francesa a comer pasteles!
no sabrÃa decirte, yo pedà una torta y me dieron un sánguche (err 404: cuack not found)
-
Comentario sobre La Guerra del Futbol, imaginate mi caso, medio salvadoreño y medio hondureño, tener que soportar cometarios y la discriminacion de las personas. Tengo 2 amigas que estan en la misma situacion. Como observacion el nombre del pais es El Salvador, no Salvador.